lunes, 19 de marzo de 2012

Signos de puntuación.

Los principales signos de puntuación son:
 
El punto (.): es usado para la terminación de frases, para encerrar un período, una pausa absoluta. También es utilizado en algunas abreviaturas.
Ejemplo: Tiempo es dinero.
 
La coma (,): es usada en varias situaciones, para ordenar, numerar, secuenciar o indicar palabras y expresiones intercaladas. Indica también una pausa breve en un enunciado.
Ejemplo: Ella cantó, bailó y se divirtió mucho.
 
Punto y coma (;): Indica una pausa mayor que la coma. En general es empleado en la separación las partes de un periodo.
Ejemplo: El rio está contaminado; los peces están muertos.
 
Dos puntos (:): Son usados para introducir falas, citaciones y pensamientos.
Ejemplo: Después de pensarlo un poco, ella estuvo de acuerdo: - Muy bien. Voy a ir con usted.
 
Puntos suspensivos (…): Marca una interrupción en la frase, o utilizado también para indicar ideas, sentimientos que no fueran expresos por las palabras.
Ejemplo: Yo tenía una novia…Bueno, no importa…
 
Interrogación (¿?) Es usado en lo final de frases para indicar preguntas, frases interrogativas.
Ejemplo: ¿Qué usted quiere?
 
Exclamación (¡!) Expresa emociones o sentimientos (medo, alegría, sorpresa).
Ejemplo: ¡Tu es mucho inteligente!
 
Raya: Es utilizado generalmente para la indicación de diálogos de personajes, en la fala de los personajes.
Ejemplo: Él habló:
- ¡Yo voy para mí casa!
 
Comillas (“”): Son usadas para separación de falas o citaciones, para destacar palabras extranjeras o aquellas que quiere destacar.
Ejemplo: He visto hoy “aquella” muchacha.
 
Los Paréntesis “( )”: Se utiliza para proporcionar información adicional y también para obtener datos precisos.
Ejemplo: William Shakespeare ( el Bardo de Avon ) es considerado el escritor más importante en lengua inglesa.
 
Los Corchetes “[ ]”: Así como los paréntesis, sirven para obtener más información: datos precisos, observaciones importantes y esclarecedoras. Se utilizan a menudo para escribir una nota en un texto que ya está en paréntesis etc.
Ejemplo: Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo XIX) fue el caballero encantado (1909).
 
Él guión (-) : Se utiliza para hacer divisiones dentro de una palabra etc.
Ejemplo: greco-romano, coffee-break.
 
Alumnos: Ariane Madruga, Marlene Donatto, Jonatã Dessbesell

No hay comentarios:

Publicar un comentario